El 2 de octubre de 1937 se pone en circulación la primera serie de sellos de correos dedicada a la temática azucarera en Cuba, según orden no. 12 de la Secretaría de Comunicaciones del 30 de agosto de ese mismo año. Es una emisión conmemorativa del cuarto centenario del establecimiento en Cuba de la industria del azúcar de caña. Los sellos tienen filigrana estrella y perforación 10. Las filigranas son marcas de agua presentes en el papel (como en los billetes). La perforación, o dentado, es la cantidad de dientes que el sello tiene en dos centímetros de longitud. Se emitieron valores de 1, 2 y 5 centavos en colores verde, rojo y azul respectivamente.
En este blog se irán publicando los artículos de la sección permanente Filatelia y Azúcar de la revista ATAC, de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (revista@atac.azcuba.cu)
domingo, 20 de enero de 2013
Los primeros sellos de correos de temática azucarera en la historia
En
este número de la revista comenzamos la publicación de una nueva sección
permanente, que se dedicará a una afición que es de las más extendidas en el
mundo y también en Cuba, la filatelia.
El primer sello de correos del mundo fue emitido el 6 de mayo de 1840 y representa a la Reina Victoria de Inglaterra. Es conocido como “el penique negro” por su color y su valor y fue resultado de una idea del inglés Sir Rowland Hill, quien propuso este medio de pago de la correspondencia. Anteriormente, en Inglaterra, quien recibía la carta era quien debía pagar el importe de ese servicio y muchos se negaban a hacerlo al recibirla. A partir de la reforma postal introducida el 3 de diciembre de 1839 en ese país, el remitente de la carta debía comprar un sello que se pegaba sobre el sobre y era inutilizado a través de un cuño que se le colocaba encima y que indicaba el lugar de origen del envío, tal y como se hace hoy en todo el planeta. Casi de inmediato hubo personas que se interesaron por coleccionar los sellos de correos y surgió la filatelia…
Jesús Menéndez en la filatelia cubana
En el año 2012 conmemoramos
el centenario del natalicio de Jesús Menéndez Larrondo, el líder más conocido y
destacado de los trabajadores azucareros en nuestro país.
El primer sello de
correos cubano en su homenaje se puso en circulación el 22 de enero de 1961,
año en que cumpliría 50 años de edad pues había nacido en Encrucijada, antigua
provincia de Las Villas, el 14 de diciembre de 1911. Este sello, de 2 centavos,
tiene una imagen del combatiente obrero con un cañaveral como fondo, en colores
verde y sepia con textos en negro. Tiene perforación 12.5, sin filigrana y se
imprimieron 4750000 mil ejemplares en papel de seguridad. En el Catálogo Guerra
se identifica con el número 1071, mientras que es el 553 en el Ivert, el 666 en
el Scott, el 703 en el Michel y el 860 en el EDIFIL.
Etiquetas:
Cuba,
Jesús Menéndez
La Habana, Cuba
La Habana, Cuba
El primer sello de correos cubano con temática azucarera
En el catálogo Scott
del 2008 se describe al sello cubano número 231, emitido en 1899 bajo la
ocupación norteamericana, como una plantación de azúcar. De igual forma lo hace
el Michel del 2004/2005 (número 5 de la ocupación norteamericana) y lo hacía el
EDIFIL de 1992 (sello número 34). Sin embargo, este último editor, en la
versión del 2002 del Catálogo Unificado de Sellos de Cuba, ya coincide con el
catálogo Guerra, en el que ese sello (número 283) se describe como campo arado,
sin especificar el cultivo, lo cual no es posible hacer a partir de la imagen
según se observa en la foto. Por esa razón, este autor considera que no es
posible considerarlo como de temática azucarera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)