![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhcYhSY5dq67-QSFLRZAIvvl_GheX1ZXy9bYY1X-OkMV-T7wpj_iqEseR0SlL57MiAvh9nxxFkIgpIOvkcnvGSylsiXGjo-GyMpDLNqKFL8hl3_XHXOT1m8a4MzNRK6fiIRyMlMPcDp9I/s200/Cuba+400th-Year-Sugar-Cane--10137444.jpg)
El diseño de los tres sellos incluye dos imágenes en cada uno, en triángulos separados y siendo siempre una de ellas una carabela, como alusión a que Cristóbal Colón trajo la caña a América en su segundo viaje. Se dice que recogió las plantas en una escala en Islas Canarias y que el lugar donde primero entraron en nuestro continente fue en La Española, plantándose las mismas en Santo Domingo alrededor de diciembre de 1493. Otros colonizadores españoles la trajeron después a Cuba (en 1515, siendo Diego Velázquez el Gobernador), así como a Puerto Rico y Jamaica. Las otras imágenes utilizadas son un grupo de cañas de azúcar (el Catálogo Guerra dice planta de azúcar), un ingenio antiguo (trapiche) y un central moderno (para esa época, por supuesto).
Es interesante que en el diseño se haya reflejado adecuadamente a 1535 como el año de establecimiento de la industria azucarera en Cuba, fecha en la cual se otorgó la primera licencia para construir y operar un trapiche de azúcar. Por lo tanto es 1935 el año de su cuarto centenario y, sin embargo, los sellos no fueron emitidos hasta el 1937. Este autor no ha encontrado una explicación a este hecho. Del primer valor se imprimieron dos millones de ejemplares, del segundo, cuatro millones y del tercero, 500 mil, que es la cantidad de series completas emitidas.
Todos los valores de esa emisión tienen además “centro de hoja”. Entre los años 1926 y 1952 se imprimieron muchos sellos en Cuba en hojas divididas en cuatro paneles por bandas en blanco que se interceptan en el centro. Al conjunto de cuatro sellos alrededor de esta intersección se llama centro de hoja. De esta serie se imprimieron 20000 hojas de un centavo, 40000 de dos centavos y 5000 de cinco centavos. En las imágenes a continuación puede observarse la diferencia entre el centro de hoja y un bloque de cuatro sellos en otra posición en la página, para el valor de dos centavos de esta serie.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsj2aVLvVAgM_aeTmrxUrruqqRS1W3P9D_cYyHbK60HKmraVL9V4s7fx5ffShuH7C86bj2nU0cqoA6S3BvCHYe2mSSHOa4zsnZBurDnhnrFcX4IM_4k-eqINwW8XaMqVXHdfFm01vRMY4/s320/sobre+1937+ralph+dp.jpg)
Además se emitió un folleto filatélico patrocinado por la Comisión de la Industria Azucarera, que consta de cuatro páginas de siete por nueve y media pulgadas. En la imagen se muestra la cubierta; en las otras tres páginas se describe el propósito de la serie y se dan detalles de la historia de la industria azucarera en Cuba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUN68mkjOvBgA_Cj5sJ9uEc0MvcASlVx8q2XqDx5Aj96KyKRKSEXMMsiBsiNaa11-4bgZCWZad0441B_QGPdnlz7MPNDfkKLjd82vosCpwLqek0bZdWciBZt_IMbRrRRqzrXWwgAoLHq4/s200/CubaColl1937proofs+1cent.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVN9vDiQ04bUOcl9-e0SfeC_YKum32gnIYJWKk8mWe5PAtaHchIGV1A-Wi_v8UO4s_NwCa78SXJ75UeLgMYnHFxk0tTQ2tbg_XtbbtLTHz52GhGYf0_iyZD9NvezP2ZTSO9IiPH-t-2oc/s200/CubaColl1937proofs+2+c+azul+wp.jpg)
Los números correspondientes a los sellos de esta serie en diferentes catálogos son:
Valor
|
Guerra
|
Ivert
|
EDIFIL
|
Scott
|
Michel
|
1 c
|
454
|
236
|
295
|
337
|
454
|
2 c
|
455
|
237
|
296
|
338
|
455
|
3 c
|
456
|
238
|
297
|
339
|
456
|
Literatura consultada:
- Catálogo unificado especializado de sellos de Cuba, segunda edición, tomo 1, EDIFIL, España, 2002.
- Catálogo Michel (Karibische Inseln), 2004/2005.
- Cuesta, Ernesto (traducción). La Colección de Centros de Hoja de Robert Littrell. http://www.cubafil.org/MemberPages/RobertLittrell/CentrosHoja/CentrosHoja.html
- Guerra Aguiar, José L. Catálogo general de emisiones postales de Cuba.
- Scott 2009 Standard Postage Catalog, volume 2. Scott publishing company, Estados Unidos, 2008.
- Sitio web Galeón: http://www.galeon.com/arbizu/sellos.html
Que hermoso blog!! Felicitaciones!! Muy buen trabajo.
ResponderEliminar