La Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (conocida como ISSCT por sus siglas en inglés) fue fundada en 1924, con la creación de un comité técnico dedicado a la investigación de plagas y enfermedades en la caña. Esta sociedad está integrada por tecnólogos, científicos y gerentes así como por empresas e instituciones, todos vinculados con la agroindustria de la caña de azúcar en unos 60 países. En su misión expresa su compromiso con el progreso económico y sostenible de las industrias de caña de azúcar del mundo y las comunidades asociadas así como su interés en compartir el conocimiento entre sus miembros para su desarrollo profesional, a través de la promoción de la investigación innovadora, el desarrollo y la adopción de tecnologías.
Esta sociedad ha celebrado 27 congresos hasta la fecha, desde que el primero se efectuó en Honolulu, Hawaii, en 1924. El próximo, el XXVIII, se realizará del 24 al 27 de junio de este año en Sao Paulo, Brasil, país que lo acoge por tercera vez. El congreso anterior se efectuó en Veracruz, México, hace tres años. Cuba tiene la satisfacción de haber sido sede de dos de estos congresos. En La Habana se celebró nada menos que el segundo en 1927. En ese congreso se decide la creación de tres comités técnicos permanentes, incluyendo el primero dedicado a la fábrica. También se celebró aquí el XVIII Congreso en 1983. En ninguna de estas ocasiones se emitieron sellos de correos relativos a estos eventos.
El primer país que emitió sellos de correos dedicados a un congreso de la ISSCT fue Taiwán (República de China), en 1968, cuando acogió el XIII. En ese año fueron puestos en circulación dos sellos con valores de uno y cuatro nuevos dólares taiwaneses (conocidos como yuan) el 1ro de marzo, fecha que puede observarse en el cancelador del sobre de primer día de circulación. En ambos sellos aparece la misma imagen de mujeres trabajando en la cosecha de caña con color de fondo diferente. La viñeta utilizada en el sobre también muestra en primer plano a una mujer que carga unas cañas. Fueron impresos con técnica de fotograbado en papel sin marca de agua, con perforación 13 y son los números 1548 y 1549 en el catálogo Scott.
En 1974 el XV congreso se celebró del 13 al 30 de junio en Durban, África del Sur, país que emitió el primer día del evento un sello alusivo al mismo con valor de 15 centavos. El diseño, en colores azul oscuro y plata, representa una cuchara con azúcar y forma parte del logotipo del congreso. Este sello, el número 404 en el catálogo Scott, está impreso con fotograbado en papel sin marca de agua y tiene perforación 12 por 12.5. También se emitió un cancelador con el emblema de la sociedad, que puede apreciarse en el sobre de primer día de circulación, en el que también aparece el logotipo mencionado completo.
Y desde 1992 no se ha emitido ningún otro sello de correos con motivo de los congresos de la ISSCT, a pesar de que se han realizado seis. ¿Lo harán los brasileños este año? No parece que así sea pues no aparece en el programa de emisiones de la empresa de correos de ese país.
Literatura consultada
1. Scott 2009 Standard Postage Catalog. Scott publishing company, Estados Unidos, 2008.
2. Sitio web de la ISSCT: http://www.issct.org/
Me parece muy bien la primera que he visto, la de sellonoticiero...
ResponderEliminarPor cierto, me di de alta; pero no me han dado contraseña... y quiero bajar un catálogo... ¿cómo hago?